viernes, febrero 26, 2010

PERUANOS EN EL EXTERIOR: TRES MILLONES DE SUEÑOS

En un encuentro científico realizado en enero último en nuestra capital(1), el funcionario de la Dirección General de los Derechos de los Peruanos en el Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores, Javier Vega, señaló que cada 10 años se duplica el volumen de migración peruana al extranjero llegando en la actualidad a ser en total tres millones los compatriotas que residen fuera de nuestras fronteras. Precisó que las remesas que envía este grupo fluctúan entre tres a cuatro mil millones de dólares anuales, suma que varía año a año de acuerdo a la situación económica mundial.

Estamos, pues, ante una importante cifra de peruanos que contribuyen desde lejos a la dinamización de la economía nacional, pero que también afrontan una serie de obstáculos en los países de destino. En un reciente informe(2), la Defensoría del Pueblo detalló que algunas de estas dificultades son: el tráfico ilícito de personas, el estatus migratorio, las dificultades para acceder a la seguridad social, los prejuicios y la xenofobia. Ante ello, recomendó al Estado fortalecer sus programas de asistencia legal e incrementar el presupuesto de la Cancillería para brindar ayuda humanitaria a los peruanos en el exterior.

Estos datos nos permiten comprender el por qué casi a diario a través de los medios de comunicación llegan noticias sobre compatriotas que padecen circunstancias adversas en diversas partes del mundo. Muchas veces, estos hechos requieren una inmediata respuesta, teniendo en cuenta la sensibilidad social que despiertan en la ciudadanía.

Asimismo, en los países donde se concentran las mayores colonias de peruanos se ha visto incrementada la demanda de servicios consulares, lo que ha hecho necesario implementar medidas para agilizar los trámites que requieren los compatriotas. En esa línea, apelando a la utilización de los medios electrónicos, muchos consulados han implementado sitios web a través de los cuales se puede conseguir información útil e, incluso, descargar formularios para la realización de diversos papeleos.

Lo expuesto nos lleva a inferir que un grupo de esa naturaleza y complejidad necesita también algún tipo de representatividad política. Con ese fin, en setiembre pasado el parlamentario José Macedo Sánchez presentó al Congreso de la República un Proyecto de Ley que establece la creación de un Distrito Electoral Especial para los peruanos residentes en el exterior, de manera que éstos elijan a sus propios representantes en el Poder Legislativo. El proyecto también establece que los connacionales podrán emitir su voto por Internet, sin necesidad de acudir al consulado. Esta interesante iniciativa se encuentra actualmente siendo estudiada por la Comisión de Relaciones Exteriores del Parlamento.

Como vemos, la temática de la migración peruana abarca múltiples aspectos. Cabe destacar también que estos compatriotas, al cruzar nuestras fronteras, se convierten en difusores de nuestros usos, tradiciones y costumbres, lo cual ha contribuido, de cierta manera, al incremento del turismo hacia nuestro país y al boom de la gastronomía peruana. Asimismo, muchos de ellos han logrado ingresar con éxito en la escena política, cultural, deportiva o empresarial de los países donde residen, lo cual es motivo de orgullo en el Perú.


En conclusión, los problemas de los peruanos en el exterior constituyen, hoy en día, un asunto de particular relevancia que amerita acrecentar esfuerzos e iniciativas que tiendan a integrar con mayor éxito a ese complejo grupo al quehacer nacional y mejorar sus condiciones de vida en los países que los acogieron a ellos y a sus sueños.





(1) XVII Encuentro Científico Internacional “Ronald Woodman Pollit” - 7 de enero de 2010.

(2) Informe "Migraciones y Derechos Humanos" presentado el 30 de noviembre de 2009 en Lima.