lunes, septiembre 25, 2017

Soluciones al transporte en Lima

Hace unas semanas, luego de ver un reportaje en Panorama, publiqué en Facebook: “exigimos acciones inmediatas para el transporte urbano de Lima”. Quienes vivimos en la capital realmente padecemos un calvario para movilizarnos de un lugar a otro. Pasamos demasiadas horas al día en buses, combis, cústers, colectivos, taxis, etc., y hacemos de todo para llegar a tiempo a nuestros centros de trabajo o estudios. Ni siquiera adquirir un auto propio es una solución porque hay demasiados vehículos y el tráfico es infernal en las llamadas “horas punta”.
Sin embargo, hay que pasar de la queja a la propuesta. ¿Hay soluciones? Considero que sí. Ya sabemos que las comparaciones son odiosas, pero es inevitable hacerlas cuando se ha podido disfrutar de un transporte ordenado, seguro y limpio en otras partes del mundo. ¿Qué se puede hacer en Lima?
La solución pasa, a mi parecer, por una decisión política más que técnica. Lo conveniente sería retirar de circulación a los vehículos de transporte público que no cumplen ciertos estándares relacionados a su antigüedad, funcionamiento técnico y niveles de emisión de contaminantes. Se les puede dar a las empresas de transporte un plazo razonable para adecuarse a dichas normas, de lo contrario se les retiran las licencias de circulación. Y aquí viene un segundo aspecto, ¿por qué debemos ser permisivos o tolerantes con los transportistas? ¿Acaso cuando un negocio incumple las normas no puede ser sancionado o cerrado?
Claro, muchos dirán que miles de personas viven del transporte urbano. Pero los ciudadanos también tenemos derecho a ser respetados y tratados con dignidad. Y, francamente, los choferes y cobradores atropellan nuestros derechos TODOS LOS DÍAS: cobran lo que quieren, paran donde se les da la gana, no respetan las normas de tránsito, nos ensordecen con sus bocinas tocadas a diestra y siniestra, y ni que decir de su presentación y conducta ante los pasajeros. ¿Debemos tolerar más este tipo de abusos? ¿Por qué no se les sanciona o se les impide circular?
El Metropolitano es un concepto excelente, pero lamentablemente está desbordado. Colas interminables, unidades repletas y desorden se observan todos los días en sus estaciones. Pese a ello, es una iniciativa que debería replicarse en toda la ciudad, pues es más rápida de implementar que el Metro de Lima, cuya construcción está en proceso.  Sería  grato tener buses limpios y seguros en toda la ciudad, bajo la batuta de un mismo operador, tal como sucede en ciudades como Barcelona.

Para dar solución a nuestro gran problema, se necesita mano firme, decisión y dejar de lado intereses económicos o políticos. Ya está demostrado que no necesitamos ni un baipás más. Necesitamos autoridades que nos garanticen un transporte que nos ayude a mejorar nuestra calidad de vida. Más que una exigencia, es un clamor. 
Foto: El Comercio